Concepto de Multimedia.
Es
cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que
llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema
presentado con lujos de detalles. Cuando conjuga los elementos de multimedia -
fotografías y animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo clips y textos
informativos
Multimedia
estimula los ojos, oídos, yemas de los dedos y, lo más importante, la cabeza.
Multimedia
se compone, como ya de describió, de combinaciones entrelazadas de elementos de
texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo.
Es una nueva plataforma donde se integran
componentes para hacer ciertas tareas que proporcionan a los usuarios nuevas
oportunidades de trabajo y acceso a nuevas tecnologías.
Es
un nuevo medio, donde la computadora junto con los medios tradicionales dan una
nueva forma de expresión.
Multimedia
Interactiva y no interactiva.
Una
multimedia es interactiva cuando se le
permite al usuario final - el observador de un proyecto multimedia - controlar
ciertos elementos de cuándo deben presentarse.
Aunque la definición de multimedia es sencilla,
hacer que trabaje puede ser complicado. No sólo se debe comprendes cómo hacer
que cada elemento se levante y baile, sino también se necesita saber cómo
utilizar la herramientas computacionales y las tecnologías de multimedia para
que trabajen en conjunto.
Un
proyecto de multimedia no tiene que ser interactivo para llamarse multimedia:
los usuarios pueden reclinarse en el asiento y verlo como lo hacen en el cine o
frente al televisor. En tales casos es un proyecto lineal, pues empieza y corre
hasta el final sin intervención del espectador.
SISTEMAS MULTIMEDIALES CERRADOS
Una
presentación multimedial se denomina cerrada cuando en todo tipo de interacción
que se produzca con la misma se pueda navegar en búsqueda de información , pero
en ningún momento se puede modificar la estructura de la misma. Algunos
ejemplos de sistemas cerrados podrían ser el Software Encarta, Enciclopedias
digitales, etc.
En
cambio, los sistemas multimediales abiertos permiten modificar y administrar la
estructura de dicho sistema. Un ejemplo claro de este tipo de sistema lo
constituyen las páginas de administración de correo electrónico que ofrece el
Hotmail, Yahoo, facebook, twitter , etc. En cualquier momento puedo modificar
ciertas características de dicha página como agregar o eliminar contactos o
mensajes, pero siempre dentro de los límites permitidos.
BENEFICIOS DE UNA PRESENTACION MULTIMEDIA.
Interactividad.
Riqueza en cuanto a
materiales audiovisuales.
Multimedia apoya la
educación al facilitar la visualización de problemas o soluciones
Simplifica la comunicación
Elimina los problemas de
interpretación y estimula la creatividad e imaginación al involucrar a los
sentidos.
Permite mostrar impresionantes imágenes de
gran colorido y excelente resolución, animación y vídeo real.
Finalmente, Multimedia
permite utilizar el texto para interactuar con los sistemas de información.
Características de las
presentaciones Multimedias.
Actualización
De Una Presentación Multimedia
La multimedia es más fácil de actualizar que un
video o cualquier material impreso, lo que la hace ideal para los cambiantes
mercados actuales. Además, ¿Sabe Usted, que producir un tiraje de CD-ROMs puede
ser mas barato que imprimir catálogos a color? y ¿Sabe también, que un CD-ROM
puede ser borrado y vuelto a copiar sin necesidad de destruirlo?.
Flexibilidad
De Una Presentación Multimedia
Todo el material es almacenado en forma digital, por lo que una vez creado es muy fácil utilizarlo en diferentes situaciones e inclusive en distintos productos multimedia a la vez. Esencialmente, el mismo material digital puede ser utilizado como Material en Punto de Venta (POP), como Curso de Capacitación (CBT), como Presentación Corporativa, como Módulo Touchscreen en un Evento, como Presentación persona a persona con una Lap-top y como Presentación Masiva con un cañón. todo a la vez.
Ramificación
Es la capacidad del sistema para responder a las preguntas del usuario encontrando los datos precisos entre una multiplicidad de datos disponibles. Es una metáfora, utilizada hace tiempo por la enseñanza programada, inspirada en la forma en que crecen los árboles, con un tronco central del que nacen distintas ramas, que se van haciendo cada vez más estrechas a medida que se alejan del tronco. Gracias a la ramificación, cada alumno puede acceder a lo que le interesa, prescindiendo del resto de los datos que contenga el sistema, favoreciendo la personalización.
Transparencia
En cualquier presentación, la audiencia debe fijarse en el mensaje, más que en el medio empleado. En nuestro caso debemos insistir en que el usuario, el alumno, debe llegar al mensaje sin estar obstaculizado por la complejidad de la máquina. La tecnología debe ser tan transparente como sea posible, tiene que permitir la utilización de los sistemas de manera sencilla y rápida, sin que haga falta conocer cómo funciona el sistema.
Navegación
En los sistemas multimediales llamamos navegación a los mecanismos previstos por el sistema para acceder a la información contenida realizando diversos itinerarios a partir de múltiples puntos de acceso, y que dependen de la organización lógica del material elaborada en el diseño. Los sistemas Multimedia nos permiten "navegar" sin extraviarnos por la inmensidad del océano de la información contemporánea, haciendo que la "travesía" sea grata y eficaz al mismo tiempo.
Integrantes de un Proyecto
Multimedial:
Los
actores: En general en la producción de un sistema u obra multimedia
intervienen entre otros los siguientes protagonistas:
El
productor: Es el director general del proyecto
Los
expertos en el tema o contenido: Son los especialistas sobre una temática
particular. Son los dueños del "conocimiento".
El
pedagogo: Es el experto en poder transmitir en forma coherente y utilizando
todos los medios los conocimientos del experto.
El
guionista: Es el especialista encargado de "volcar" en escenas
especificas las ideas del experto y el método del pedagogo.
Los
diseñadores: Son los expertos en diseño audiovisual
Productores
de objetos: Son los dibujantes, fotógrafos, productores de video, animadores,
etc.
Los
programadores: Son expertos en la programación de lenguajes de autores.
0 comentarios:
Publicar un comentario