Legislación

Legislación web

LEYES QUE AFECTAN A ESTE NEGOCIO
La cantidad de leyes existentes relativas a Internet en general, y al negocio web en particular, crece a medida que las administraciones públicas se van adaptando a las nuevas realidades. En esta sección recogemos un resumen de las más relevantes:
Propiedad intelectual
Las leyes de protección de la propiedad intelectual son las mismas que las aplicadas a las obras de cualquier otro medio.
En las páginas web hay dos elementos distintos protegidos por las leyes: el contenido y el software informático. Sin tener un encuadre específico dentro de esta ley, se puede considerar como obra audiovisual y programa de ordenador.
Así, por ejemplo, una página web que contuviese texto y fotografías, sería inscrita de la siguiente manera:
·                    El texto sería inscrito como obra literaria.
·                    Las fotografías, por su parte, serían inscritas como tales.
·                    El código fuente, como programa de ordenador.

El problema radica en que una página web como norma general es dinámica, es decir, su contenido varía a menudo. En el caso de registrar la obra, la protección sólo se extendería al contenido en el momento del registro, y no a los cambios posteriores. Pensar en registrar cada nuevo contenido es inviable.
Otra manera de proteger la página es mediante el copyright. El copyright otorga plenos derechos al autor de una obra, por el mero hecho de serlo y regula los derechos de copia y difusión de dicha obra. Está extendido internacionalmente y se mantiene durante de 50 a 100 años después de la muerte del autor, dependiendo del país.
Para que una página web esté protegida mediante copyright, hay que declarar el año de creación y el autor, junto con el logotipo .
En este caso el inconveniente es demostrar que realmente eres el autor, en caso de producirse un procedimiento judicial. Por eso nuestra conclusión es: inscribe en el registro de propiedad intelectual toda aquella obra cuya protección quieras asegurar. Deja el resto al copyright.
Ley de accesibilidad

Regula la obligación legal de administraciones públicas y empresas que operan en sectores económicos de interés general.
Impulso de la Sociedad de la Información, ha extendido la obligación de accesibilidad a las páginas de Internet de las empresas que presten servicios al público en general de especial trascendencia económica.
Las empresas afectadas por esta obligación son las que agrupen a más de cien trabajadores, siempre que operen en alguno de los siguientes sectores económicos:
·                     Servicios de comunicaciones electrónicas a consumidores.
·                     Servicios financieros destinados a consumidores, incluyendo los servicios bancarios, de crédito o de pago, los servicios de inversión, las operaciones de seguros privados, los planes de pensiones y la actividad de mediación de seguros.
·                     Servicios de suministro de agua a consumidores.
·                     Servicios de suministro de gas al por menor.
·                     Servicios de suministro eléctrico a consumidores finales.
·                     Servicios de agencia de viajes.
·                     Servicios de transporte de viajeros por carretera, ferrocarril, por vía marítima, o por vía aérea.
·                     Actividades de comercio al por menor.

Ley antispam
El envío masivo de correo no solicitado o spam, está penalizado por la ley. A pesar de que hoy en día su aplicación es difícil debido a la necesidad de una cooperación internacional prácticamente inexistente, esta ley regula el derecho y los límites de las empresas a la hora de enviar e-mails con publicidad.
Las comunicaciones comerciales realizadas por vía electrónica deberán ser claramente identificables como tales y deberán indicar la persona física o jurídica en nombre de la cual se realizan. En el caso en el que tengan lugar a través de correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente incluirán al comienzo del mensaje la palabra «publicidad». En los supuestos de ofertas promocionales, como las que incluyan descuentos, premios y regalos, y de concursos o juegos promocionales, previa la correspondiente autorización, se deberá asegurar, además del cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado anterior y en las normas de ordenación del comercio, que queden claramente identificados como tales y que las condiciones de acceso y, en su caso, de participación se expresen de forma clara e inequívoca.
Prohibición de comunicaciones comerciales no solicitadas realizadas a través de correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes. Queda prohibido el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios de las mismas.
Ley de protección de datos
Las páginas web que manipulan información privada sobre sus usuarios están obligadas legalmente a implementar una serie de medidas de seguridad y uso sobre dichos datos.
Impone una serie de obligaciones legales para aquellas personas físicas o jurídicas que posean ficheros con datos de carácter personal.
Las obligaciones legales son:
·                     Inscripción de los ficheros en el Registro General de la Protección de Datos.
·                     Redacción del documento de seguridad. "El responsable del fichero elaborará e implantará la normativa de seguridad mediante un documento de seguridad de obligado cumplimiento para el personal con acceso a los datos automatizados de carácter personal y a los sistemas de información".
·                     Redacción de cláusulas de protección de datos.
·                     Auditoría.
·                     Demás medidas de seguridad de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos objeto de tratamiento.
·                     Redacción de los contratos, formularios y cláusulas necesarias para la recogida de datos, los tratamientos por terceros y las cesiones o comunicaciones de datos.
Aviso legal
La manera de proteger los derechos de una página web, ofrecer seguridad a los usuarios y cumplir con la legislación vigente es crear una sección "Aviso legal" o "Condiciones de uso". El contenido mínimo de este documento es:
·                    Datos identificativos de la empresa
·                    Política de enlaces
·                    Derechos de propiedad Intelectual e Industrial
·                    Limitación de las responsabilidades
·                    Protección de datos


0 comentarios:

Publicar un comentario